Mini-guía práctica para adquirir y mantener hábitos saludables y positivos


yoga

A todos nos ha pasado que luego del sueño profundo despertamos todavía con esa sensación de cansancio interminable, que además, nos hace ser menos productivos en el trabajo y en algunas ocasiones nos vuelve tan reactivos que sin darnos cuenta le restamos calidad a nuestras relaciones más cercanas. La más importante: nuestra relación con nosotros mismos, (cuidar de mí es cuidar de ti). Cuando hablamos de hábitos saludables lo asociamos directamente a ejercicios físicos y alimentación, pero la salud encierra condiciones mentales y emocionales que también requieren armonía.

Al psicólogo William James se le atribuye la teoría de que luego de tres semanas (21 días) siguientes de implementar el mismo hábito será más fácil y casi automático adaptar éste a nuestra rutina. Siempre es bueno estructurar y organizar las tareas que queremos cumplir, y hacerlo según cada faceta facilitará el trabajo.

1-. Al despertar: No te pares bruscamente de la cama, tómate un minuto (aunque sea) para decirle “hasta pronto” a la quietud y a la comodidad. Si crees en la espiritualidad y la conexión interna agradece la oportunidad de vivir un día más y asegura mentalmente que todo saldrá bien, que aquellos inconvenientes que surjan lo manejaras con madurez (si quieres motivación adicional mira esta cuenta: Omshivaom). Últimamente se ha popularizado el consumo de agua tibia con limón, que por la naturaleza alcalina de la vitamina C elimina bacterias y regula el estado de la piel. También puedes tomar solo el agua tibia o tomar un jugo verde en ayunas.

2-. Sobre la alimentación: Evidentemente existen alimentos cuyo aporte nutricional es mayor y que inciden positivamente en la alimentación. Algunos de los recomendados son: el brócoli, rico en vitamina C, ácido fólico y niacina y una buena fuente de provitamina A (beta-caroteno), vitamina B1 y E; los granos integrales, incorporarlos es beneficioso porque son más oscuros que los refinados debido a que se conserva parte del salvado de la cáscara; el aceite de oliva, encabeza la lista de beneficios para el organismo ya que el 85% de la grasa que contiene es insaturada. Cambiar una hamburguesa por un pedazo de brócoli no parece ser tan atractivo, introdúcelo poco a poco en tus preparaciones con pasta, luego quita la pasta y deja solo el brócoli con otros vegetales y una salsa roja de pimientos. No se trata de restringirnos o sufrir a la hora de comer, sino de implementar estrategias que nos permitan mejorar nuestra salud.

El pollo respecto a las vitaminas, destaca la presencia de ácido fólico y vitamina B3 o niacina. Entre los minerales, el nivel de hierro y de zinc es menor que en el caso de la carne roja, aunque supone una fuente más importante de fósforo y potasio. Y si del postre se trata el chocolate negro es la mejor opción, rico en grasa, zinc y fibra con sustancias antioxidantes.

3-. Ejercicios físicos: Hacer ejercicios no es nada fácil, requiere de mucha fuerza de voluntad y organización del tiempo. Si eres anti-gimnasio, correr en un parque o una caminata rápida de 40 minutos todos todos los días oxigenará tu cuerpo. También existen rutinas como el HIIT, ejercicios aerobicos, yoga, bootcamp, que se pueden realizar al aire libre y en contacto con la naturaleza. Más allá de tener un cuerpo tonificado, ejercitarse plantea un momento de conexión para eliminar un poco de ese estrés diario, y genera poco a poco esa sensación de retos, de subir el nivel de intensidad y perfeccionar la práctica.

4-. Realiza alguna actividad que te conecte con la energía positiva: Si los ejercicios o las prácticas pasivas y de baja intensidad no son lo tuyo, buscar otras maneras de apartarse brevemente del tráfico, el estrés luego del trabajo, el presupuesto mensual, las facturas, y la exigencia de la vida diaria. Tomarse un tiempo para leer un buen libro, escuchar podcast o audiolibros en ivoox, incluso, ver un capitulo diario de alguna serie de tu preferencia en Series Bang, de seguro te dará referencias y aumentará tu proactividad.

5-. Limpieza digital: Todos, absolutamente todos vivimos con los ojos puestos en la pantalla del celular, la tableta, o la computadora, ya forma parte de un hábito en la vida social, algunos en grande o menor medida, pero es una realidad que está presente. La barrera del entorno digital al entorno “físico” cada vez se hace más invisible, y tomando en cuenta esa premisa es fundamental limpiar los espacios de las redes sociales, de la misma manera que limpiamos la habitación o la casa. Fíjate que cuentas sigues, esas que chequeas antes de dormir, cuales te aportan verdaderamente en tu crecimiento o distracción, cuales sirven de referencia a nivel profesional y en tu crecimiento personal. Esto parece ser innecesario, pero si bien internet ofrece un universo de información, hay mucho contenido que en lugar de sumar solo resta.

Acerca de Eduardo Vivas (263 Artículos)
Somos el medio de comunicación en español de la Actualidad Gastronómica de la ciudad de Miami

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: