Las preguntas que todo emprendedor debe responder
“Las ideas son fáciles, implementarlas es lo difícil”- Guy Kawasaki, fundador de AllTop. Vale la pena preguntarse, ¿cómo llegamos al fondo de una idea, a su materia prima? ¿Cómo filtrar esa idea que se crea en nuestro cerebro y hacerla, igualmente, comprensible para otros? Este es uno de los principales retos que debe asumir un emprendedor que ha decidido salir a la calle a comercializar su producto.
Por más redundante que parezca la organización y síntesis es fundamental. Para ello existen muchas técnicas y, más recientemente, aplicaciones; pero lo más básico sigue siendo: lápiz y papel. ¿Por qué no tomar nota de manera organizada procurando tener los argumentos de manera fácil, corta y compresible? Si es necesario un mapa mental para lograrlo o un esquema también resultaría práctico. Ir a las técnicas más básicas puede aligerar el trabajo entre tanta información que se produce en estos días.
Luego de cernir las ideas es indispensable explicárselas a una persona que esté totalmente ajena al proyecto. Esta reunión podría contar con la presencia del socio, pero la tercera o cuarta persona debe estar sin conocimiento alguno sobre la información. Esto permitirá que las dudas que surjan puedan cuestionar y afianzar los argumentos de los futuros empresarios.
Tras ese meeting se pueden sustraer las partes del proyecto que requieren más estructura o una definición más amplia. Nadie más que tú y tu socio conocen el emprendimiento que desean llevar a cabo, y su razón de ser es el punto de partida para comenzar: ¿Qué servicio ofrece? ¿De qué manera aporta a la sociedad? ¿Cuáles son las necesidades que cubren? ¿Es innovador?, hazte las preguntas necesarias para generar un planteamiento sólido.
Te dejamos estás interrogantes de bancaynegocios.com, para que aporten al proceso de crecimiento de tu negocio.
- ¿Debería comenzar con mi propio emprendimiento?
- ¿A dónde quiero llegar?
- ¿Qué tipo de emprendimiento necesito construir?
- ¿Cuáles son los riesgos y sacrificios que demanda un negocio?
- ¿Soy capaz de aceptar esos retos y sacrificios?
- ¿Qué tan cómodo me siento con las fallas?
- ¿Qué aspectos de mi vida afectará mi emprendimiento?
- ¿Cuál es el problema que quiero resolver?
- ¿Quién manejará la contabilidad, las finanzas y las operaciones?
- ¿Cuánto dinero significa tener éxito para mí?
Redacción: Rogsel Castillo
Deja una respuesta