China es el primer inversor asiático en vino


Con los datos ya disponibles para el año 2015, los cuatro principales mercados asiáticos —China, Japón, Hong Kong y Corea del Sur— aumentaron notablemente sus importaciones de vino, tanto en términos de valor como de volumen, registrando máximos históricos en ambos aspectos.

Según un reciente informe publicado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), los cuatro principales mercados asiáticos —China, Japón, Hong Kong y Corea del Sur— aumentaron notablemente sus importaciones de vino, tanto en términos de valor como de volumen, registrando máximos históricos en ambos aspectos.

Especialmente en el caso de China, que gana bastante cuota como principal importador asiático en volumen tras adquirir casi un 45% más de litros que en 2014, superando así a Japón como primer mercado en valor tras gastar un 37% más. Japón fue el que menos creció de los cuatro, en torno al 4%.

Con menor cuota de mercado, Hong Kong y Corea del Sur gastaron alrededor de un 25% más que en 2014, con crecimientos algo menores en volumen al subir de precio. Francia continúa como principal proveedor de vino en términos de valor en los cuatro países por el gran valor añadido de sus vinos, con precios especialmente elevados en el mercado asiático. Destaca el excelente desarrollo de los vinos chilenos en China y Japón.

En general, el vino español creció notablemente en 2015 (salvo en Japón), si bien la asignatura pendiente de nuestros vinos sigue siendo mejorar el valor añadido, ya que registran precios bastante inferiores a la media de mercado, sobre todo por unos precios muy inferiores a sus competidores en la categoría de vino envasado.

Por mercados

China. Las importaciones crecieron 44,7% en volumen y un 37,3% en valor, siendo 2015 el mejor año hasta la fecha, batiendo el récord de 2012. China cerró el año como primer mercado asiático en valor por delante de Japón, y reforzó su primer puesto en volumen. Envasados y graneles registraron excelentes subidas, con descenso del espumoso por la fuerte caída de Francia e Italia. El envasado, único que subió de precio, supuso el 92% de la inversión, frente al 17,3% que ocupaba en el año 2000, cuando el granel dominaba las compras con más del 80% del gasto total. España (+57% en volumen y +19,7% en valor) logró las máximas ventas de su historia, aunque con los precios más bajos de lo que va de siglo en todas las categorías de vino.

Japón aumentó en torno al 4% sus importaciones de vino gracias sobre todo al aumento de Chile, que se distancia de Francia como primer proveedor en volumen al crecer un 15,6%, si bien Francia abarcó el 51% de la inversión por el gran valor de sus vinos. España pierde cuota como cuarto proveedor en volumen y cae a la quinta plaza en valor, superado por EE.UU. El espumoso, único vino español que crece en el mercado nipón, aunque a precios más baratos. Japón cerró 2015 como segundo inversor asiático en vino, siendo superado por China, que registró un extraordinario desarrollo de sus importaciones.

Hong Kong. Las compras crecieron en 2015 un 20,7% en volumen y un 27,6% en valor, gracias sobre todo a la buena marcha del vino envasado, que abarcó el 95% de las importaciones.

Francia (+48,8% en valor y +26% en volumen) y Australia (+70,6% y +39,6%) se distancian como primeros proveedores. España creció el doble en volumen (+40,6%) que en valor (+19,2%) al bajar de precio un 15%, siendo muy inferior a la media. Las importaciones de vino en Hong Kong han registrado un enorme desarrollo en lo que va de siglo, con un crecimiento anual medio del 13% en volumen y del 23,3% en valor en el periodo 2000-2015.

Corea del Sur. Las importaciones de vino en Corea del Sur crecieron en 2015 un 12,4% en volumen y un 24,4% en valor, hasta alcanzar los 37 millones de litros y los 171 millones de euros, mayores compras realizadas hasta la fecha. Chile supera por primera vez a Francia como país que más factura por sus ventas de vino envasado. Francia lideró claramente el valor de compra para el conjunto de vinos, con España ganando cuota como segundo proveedor en volumen, de nuevo a un precio muy inferior al resto que le sitúan como quinto vendedor en valor. Espumosos, envasados y graneles crecieron en valor y volumen, todos a precios más elevados, registrando los dos primeros récords en ambos aspectos.

Original de: diariodegastronomia.com.

Acerca de Eduardo Vivas (263 Artículos)
Somos el medio de comunicación en español de la Actualidad Gastronómica de la ciudad de Miami

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: