Plan de negocios con bajo presupuesto
¿Qué se necesita para llevar adelante un negocio? ¡Dinero!, sí, dinero. Puedes tener la idea más estructurada de todas, con cinco dólares en el bolsillo y sin un plan de negocios, portafolio, empleados o sistema de apoyo, materia prima, ¿cómo la vendes? Seguro conoces historias impresionantes de emprendimiento proveniente de personas que no tenían ni un céntimo en la cartera, y ni un céntimo de apoyo personal y empresarial. ¿Cómo dar a conocer nuestro proyecto si contamos con un presupuesto mínimo? Veamos algunas opciones.
1-. Observa tu entorno: el mejor focus group son los familiares y amigos. Seguro existe alguien a tu alrededor que pueda ofrecer sus consideraciones sobre tu producto o servicio. Luego de la evaluación de calidad, si el producto requiere cambios o ajustes en sus ingredientes, hazlo. Una vez establecido lo que vas a vender es importante que las metas tengan fecha de comienzo y culminación. Sé organizado, utiliza trello.com.
Seguidamente, es prioritario colocarle una identidad gráfica a la marca. Quizás no tienes el dinero suficiente para pagarle a un diseñador gráfico, pero existen herramientas digitales que pueden facilitar esta tarea. La identidad gráfica dará formalidad y presencia. Sólo se necesita una mirada crítica para definir el estilo.
Probablemente algunos de tus amigos te pidan descuentos o paguen a destiempo: tu trabajo y tu tiempo tienen su valor, no importa si por los momentos no tienes oficina o local y trabajas desde tu casa, debes cobrar el justo valor por tu trabajo.
2-. Crea una cuenta en las redes sociales: sobre todo si tu emprendimiento es gastronómico podrás hacer uso de las herramientas sociales y de comunicación que ofrece Instagram; siendo una red con una importante presencia visual. Al tener esta ventana en el entorno digital dominada por la fotografía, es beneficioso para los restaurantes o locales comercializar sus productos y servicios a través de ella.
La recomendación básica es ser precisos en la información que se coloque en la cuenta. En la biografía se debe ser explícito sobre cuál es el servicio o el producto que se vende, también es indispensable colocar los número de contacto y la página web (si se tiene), además, las imágenes deben tener la mejor calidad posible; que se pueda visualizar detalladamente en las imágenes, con buena luz y nitidez.
3-. Asiste a los bazares: siguiendo estos pasos, al comienzo tendrás algunos compradores, la publicidad de boca a boca siempre trae buenos resultados, y si observas la segunda recomendación ya tendrás algunos seguidores en las redes, y, contenido para mostrar con si fuera tu pequeño portafolio, ¿qué necesitabas? Una cámara de celular, buena luz y criterio. En este punto, puedes comenzar a revisar los bazares que se hagan en tu ciudad, claro que estos tienen un costo la mayoría de las veces. Sin embargo, la inversión promoverá tu marca, te ayudará a vender, recuperarás dinero y, más importante aún, impulsará la presencia del producto en el mercado.
Estos eventos son ideales para hacer relaciones públicas.
4-. Fortalece tu comunicación: es ideal tener herramientas digitales, te recomendamos tener una página web, puedes comenzar con un blog y una página en Facebook. Estos medios de comunicación tienen opciones gratis que pueden, en principio, dar a conocer tu producto.
Además es importante precisar las metas, los objetivos, las tareas y las estrategias; aunque en el camino el emprendimiento requiera modificar la fórmula, si tú conoces tu visión sabrás cómo manejar los posibles cambios.
Redacción: Rogsel Castillo
Deja una respuesta