Etiqueta de ‘Natural’ es engañosa
Cada vez crece más el consumo de productos comestibles etiquetados bajo el sello “orgánico” o Natural, a pesar de que su precio sea mucho mayor. Sin embargo, de acuerdo con un reciente estudio, la mayoría de los consumidores no saben realmente lo que significa esta etiqueta.
De acuerdo con un informe presentado por Consumer Reports, alrededor del 62% de los estadounidenses en 2015 aseguraron estar dispuestos a pagar más por los alimentos que tiene la etiqueta ‘natural’ en comparación con el 59% de 2014. Sin embargo, la mayoría de estas personas no están seguros de lo que significa exactamente este término.
Asegura el informe, que al menos el 60% de la gente cree que la etiqueta ‘natural’ significa que un alimento no ha sido modificado genéticamente o con transgénicos, que no contiene ingredientes o colorantes artificiales o productos químicos.
De acuerdo con el reporte, dichos consumidores no tienen la idea correcta, ya que el término ‘natural’ aún no se ha definido oficialmente para la comida que se vende en Estados Unidos.
“Desde una perspectiva de ciencia de los alimentos, es difícil definir un producto alimenticio que es ‘natural’ porque la comida, probablemente, ha sido procesada y ya no es el producto de la tierra”, dice la Administración de Alimentos y Medicamentos”. La agencia no tiene una definición oficial del término natural, pero no se opone a su uso “si el alimento no contiene colores añadidos, sabores artificiales, o sustancias sintéticas”.
Exigen definir significado de ‘Natural’
Ya ha habido una petición por parte de grupos de consumidores para que se prohíba el uso de la palabra, a menos de que los funcionarios de salud pueden proporcionar un significado claro, de manera que no induzca a error a los compradores.
Sin embargo, más estadounidenses están comprando alimentos con etiquetas ‘naturales’ a pesar de su gusto y conveniencia. Los compradores están buscando las etiquetas en los envases sin siquiera saber si el término está regulado o no.
“El problema de tener todas estas etiquetas engañosas es que crea mucho ruido verde en el mercado”, dijo el director de Seguridad Alimentaria para Consumer Reports, Urvashi Rangan, quien agregó que esta práctica se ha vuelto muy común ya que las compañías de alimentos saben que los consumidores son más propensos a comprar los alimentos etiquetados como naturales.
El informe reveló que algunos productos que aseguraban ser naturales contienen productos químicos artificiales. El queso procesado como el cheddar rallado Kraft, por ejemplo, en realidad tiene celulosa, mientras que las copas de frutas Del Monte, que tienen la etiqueta naturales, contienen conservantes artificiales.
Origina del: http://abastomedia.com/.
Deja una respuesta