«Quiero ser cocinero, ¿por dónde comienzo?»


Todas las labores, oficios y profesiones en el mundo requieren de estudio y preparación. Un popular dicho reza “el conocimiento es poder” y si bien la palabra «poder» parece no estar asociada a la cocina donde regularmente se trabaja en equipo, sí es necesario conocer a fondo el arte que se quiere practicar. Además cada integrante del grupo tiene en su poder una responsabilidad que cumplir y en el trabajo mancomunado nace la magia.

Se requiere de esfuerzo y dedicación para ser un cocinero que conozca la naturaleza de los ingredientes con los que trabaja, que sepa administrarlos, tratarlos y servirlos.

«Quiero ser cocinero, ¿por dónde comienzo?» Quizás antes de pensar en el camino y la experiencia muchos se plantean tener un restaurante, y esto está bien como meta; sin embargo, la manera más eficiente de conocer la dinámica que demanda este emprendimiento es trabajando directamente en las cercanías de una cocina. Esa labor genera la habilidad de trabajar en equipo, aumenta la creatividad y amplia la perspectiva del tipo de comida que quisiera presentar al tener su propio local.

Existen variables a la hora de abrir un restaurante, no solo se trata de la visión gastronómica, la cual es determinante, y resulta ser la materia prima del negocio, también se necesita conocimiento administrativo y gerencial. Para ello también es fundamental saber: ¿a qué público va dirigido?, ¿cuál es el concepto?, ¿cuánto presupuesto necesita para iniciar y con cuánto flujo de ingresos se mantiene los primeros meses?, ¿cuánto invierte y cuánto cobra por cada plato?, ¿qué decoración requiere el lugar?, ¿dónde estará ubicado?, ¿cuántos empleados requiere la dinámica de trabajo? Estas respuestas requieren de alguien que conozca del negocio a nivel económico, estratégico, y además esté informado sobre las tendencias en el campo de la industria gastronómica.

Con la experiencia en la cocina podrás hacerte una idea de lo que necesitas y de todo lo que estás por aprender para tener ese restaurante como un proyecto a mediano o largo plazo, dependerá de tus capacidades y, obviamente, del dinero. En el camino es fundamental que cuentes con el apoyo de un mentor o un amigo, alguien que esté de lleno en el negocio gastronómico y sepa guiarte desde los inicios académicos, luego profesionales y más adelante en materia de emprendimiento.

Esta idea de negocio no es para nada utópica. Innumerables chefs ofrecen su propuesta gastronómica al mundo; no obstante, en un mercado tan variado, y que no es condescendiente con la inexperiencia, se requiere de personas que estén formadas en el área y, sobre todo, abiertas al aprendizaje, a cometer errores, repararlos, y seguir en el camino profesional.

Redacción: Rogsel Castillo

 

Acerca de Eduardo Vivas (263 Artículos)
Somos el medio de comunicación en español de la Actualidad Gastronómica de la ciudad de Miami

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: