La comida saludable vale la inversión: @recetaslily
Las redes sociales son una ventana al mundo, la oportunidad de compartir nuestra pasión y, por qué no, convertirla en una labor de tiempo completo. Conozcamos el caso de Lilibeth Ramírez, @recetaslily, venezolana, quien se ha dado a conocer en Instagram a través de su amplia diversidad de recetas con una visión de alimentación saludable.
1. ¿De dónde surge tu pasión por la gastronomía?
La pasión vino desde muy pequeña. Crecí en una familia de “cocineros de vocación, no de profesión» porque a mis padres y a mi tío siempre les encantó la cocina. Cuando era adolescente me encantaba hacer postres; luego crecí, y me fui por los sabores salados. Hace unos años, impulsada por mis ganas de aprender más de mi hobbies, hice un curso de cocina básica francesa.
2. ¿Cómo lograr una rutina de comida saludable con tanta diversidad gastronómica?
De eso se trata todo, de no llegar a una rutina como tal, de inventar, de comer algo distinto todos los días aunque solo le cambies la presentación.
La idea es no aburrirse. Todo lo contrario a esas dietas donde tienes un menú preestablecido y debes seguirlos por semanas… ¡que aburrido! Se trata de no privarte de nada por comer saludable, de establecer un equilibrio. Es importante contemplar proteína, vegetales, cereales, frutas etc., en cada comida.
Cada vez que pruebo un plato que me gusta, pienso en cómo sustituir los ingredientes que no son recomendables como: las grasas, las harinas blancas, el azúcar, etc. A veces el experimento sale bien, otras veces no corro con la misma suerte, pero en intentarlo esta la diversión. Sin embargo durante el fin de semana como de todo.
3. ¿Cuáles son los alimentos básicos que no pueden faltar en la cocina?
Son muchos, pero mis principales son: huevos, zanahorias, bananas, avena, leche de almendras, café, stevia, hierbas y especias.
4. ¿Qué importancia ocupan las redes sociales?
Cuando empecé con mi blog hace 4 años nunca medí la importancia. Lo hice como un hobbies que me encantaba, pero cuando empecé a publicar mis recetas y fueron bien aceptadas por la gente me di cuenta que las redes sociales son un medio potente, y súper interesante para hacer conexiones en todo el mundo. Además puedes dar a conocer lo que haces.
5. ¿Es costoso tener una dieta saludable?
No. Hay alimentos muy económicos que son saludables. Ahora si hablamos de una dieta balanceada, tal vez sí es más costoso porque se trata de no comer todos los días lo mismo. Pero siempre será más económico que enfermarte, eso sí es costoso. La salud vale la inversión.
6. ¿Qué habilidades necesita un emprendedor para comenzar y materializar su idea?
– Tener pasión por lo que se hace.
– Trabajar con disciplina y con una meta bien marcada.
– Creer en el mismo y en lo que tiene para ofrecer. Con esas 3 cosas no te para nadie.
7. ¿Qué vino primero, la necesidad de crear un emprendimiento, o la curiosidad de generar un espacio de conocimiento para la cocina saludable?
Vino primero la necesidad de hacer conocer a las personas que se puede comer de todo y rico de una manera saludable, que las dietas son momentáneas pero que el estilo de vida saludable, es para siempre.
8. ¿Cuáles son los retos de ser un emprendedor?
Creer en lo que haces, si haces lo que te gusta, seguramente, te toparás con tu propio éxito.
9. ¿Qué significa ser emprendedor?
Ser emprendedor es trabajar duro por un sueño y que ese sueño te dé recompensas.
10. ¿Qué consejo le darías a los futuros emprendedores que aún dudan en llevar adelante esa idea de negocio?
Que no se metan en un negocio porque a alguien le fue bien en él, hagan lo que les gusta, lo que les apasiona y así serán felices.
Alguien que es feliz, trabaja feliz, y quién hace las cosas con alegría y disciplina de seguro le irá muy bien.
Redacción: Rogsel Castillo
Deja una respuesta