Chía: los secretos del «superalimento»
«En términos de contenido nutricional, una cucharada de chía es como un batido hecho de salmón, espinacas y hormonas de crecimiento humano«- asegura Christopher McDougall, corredor de ultramaratones.
Cuestionar viejos parámetros de alimentación no es tarea fácil, ni social ni culturalmente y mucho menos a nivel familiar. Nacemos y crecemos, los primeros 18 o 20 años, bajo el esquema alimenticio que establecen nuestros padres, a su vez, determinado por nuestros abuelos. Un largo historial de hábitos, ¿sería fácil desmontarlos de un día para otro? Existe mucha información disponible y aunque la asesoría médica siempre es fundamental, podemos hacer uso de la investigación para conocer nuevos alimentos. Hoy en Actualidad Saludable te contamos sobre la Chía.
Las semillas de chía están denominadas bajo un término usado a nivel de marketing como “superalimento» porque poseen gran fuente de fibra, antioxidantes, calcio, proteínas, ácidos grasos y omega 3. Su uso se ha popularizado en las personas que desean perder algunas libras, ya que absorben 10 veces su peso en agua, generando un gel cuando se combina con agua, yogurt, zumo de frutas o leche.
Sí, es el gran secreto de esos smoothies que tienen consistencia de pudín.
¿Cómo decirle a tu familia que prefieres reducir el consumo de pastas, harinas, y azucares, porque conociste nuevos superalimentos? A veces implementar cambios es mucho más cuesta arriba cuando no contamos con el apoyo del entorno. Sin embargo, la información profesional siempre es una red de soporte; la asesoría nutricional podrá verificar cualquier duda.
Sobre sus beneficios: son una excelente opción para mantener controlados los niveles de antojo por su alta cantidad de fibra; poseen un sabor a nuez que favorece la combinación en cualquier plato, ensaladas, sopas, jugos, entre otros; son una fuente de Omega 3, lo cual resulta propicio para el sistema nervioso central y para regenerar las células y tejidos, proporcionando propiedades antinflamatorias; además, son antioxidantes, ayudan a eliminar líquidos y toxinas, regulan la flora intestinal, y previenen la oxidación celular.
Vale la pena destacar que pueden ser consumida por personas de todas las edades.
Estos datos resultan aún más interesantes, las semillas de este superalimento poseen 700% más omega 3 que el salmón, 100% más fibra que cualquier cereal en hojas, 800% más fósforo que la leche completa, 500% más calcio asimilable que la leche, 1400% más magnesio que el brócoli, 100% más potasio que los plátanos, 200% más hierro que la espinaca y 300% más selenio que el lino.
¿Te atreves a probarla?
Fuentes de información: Enfemenino.com, inkanat.com, chiasemillas.es.
Deja una respuesta