Ideas para emprender en la gastronomía


¿Te gusta la gastronomía más allá de la cocina? Es decir, ¿tienes inquietudes en materia de emprendimiento? Existen amplias opciones, parece que las conocemos todas, pero el secreto está en reinventar un concepto, hacerlo lo más original posible y colocarle valor diferenciándolo de las otras ofertas del mercado. Hoy en nuestra sección de Emprendimiento te ofrecemos algunas recomendaciones.

1-. Productos bajos en calorías: Si estás cuidando tu alimentación ya sabes cuantas calorías poseen los dulces. Este tipo de emprendimiento se ha difundido desde que comenzó la era fitness y de cuidado propio. Vale la pena mencionar que detrás de la iniciativa existe una filosofía de vida: cuidar la figura y los niveles de azúcar en la sangre, quizás ese sea un plus para posicionarse en el mercado.

Mermelada sin azúcar, mantequilla de maní, leche de almendras, aceite de coco comestible, panquecas de avena, yogurt griego, queso de merey, queso de almendras, galletas de avena, etc.  Como verás existe gran variedad de productos que aportan menos calorías, cuando se quiere sostener en el tiempo una alimentación saludable.

cupcake

2-. Cupcakes: Es uno de los clásicos del emprendimiento en materia de repostería. Tras popularizarse, fuertemente, en los últimos años, la creación de cupcakes no requiere de un local amplio para comenzar a vender, bastará con un horno y los materiales necesarios para la producción de este pequeño postre.

En esta área no faltan competidores, pregúntale a tu amigo más cercano si conoce a alguien que venda ponquecitos y al menos te recomendará a dos personas. No existen demasiadas variaciones en el sabor del ponqué, y con tanta competencia, es importante que busques diferenciarte a través de la decoración o agregando un valor especial en materia de mercadeo y promoción. ¿Tienes horno, paletas y mangas? Manos a la obra.

postre

3-. Sé un gurú gastronómico: Quizás ya tienes mucho conocimiento en materia gastronómica y no quieres dedicarte a mercadear un producto. Quieres dar a conocer tus ideas. Entonces sé tu propio gerente y comparte todo lo aprendido por los canales de información más cercanos al público: las redes sociales. Si estás aquí sabes que muchos blogueros del área gastronómica utilizan su Instagram, Facebook y página web para colocar sus recetas; luego con una cantidad importante de seguidores orgánicos venden su idea a alguna compañía que pueda publicarles un libro de recetas; en otros casos realizan publicidades en algunos posts y cobran por ese servicio.

En este caso las redes sociales son una herramienta importante para darte a conocer como referencia y levantar audiencia. Si ese trabajo se realiza con persistencia, coherencia y contenido de calidad las estrategias para recuperar ese tiempo en dinero se irán concretando. Sea posteando fotos o grabando tus videos para Youtube, si sabes conceptualizar tu mensaje los usuarios llegarán naturalmente.

5-. Comida para celiacos: Algunas personas sufren de la enfermedad celíaca, que se caracteriza por una inflamación crónica de la parte próxima del intestino delgado. En estos casos se debe eliminar de la dieta todos los alimentos que contengan gluten: una proteína que se encuentran en diversos cereales como el trigo, centeno, cebada, avena, entre otros. ¿Qué opciones de pan o cereales tienen estas personas? Si te gusta la panadería es tu momento para idear opciones saludables para esta área del mercado.

La próxima semana ofreceremos más opciones en materia de emprendimiento gastronómico.

Acerca de Eduardo Vivas (263 Artículos)
Somos el medio de comunicación en español de la Actualidad Gastronómica de la ciudad de Miami

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: