Industria alimentaria debe trabajar con sostenibilidad


‘Agua Inteligente: Un futuro próspero para la cadena de suministro de alimentos y bebidas’, es el título de un informe elaborado por Business in the Community que tiene como propósito ayudar a la industria alimentaria para que trabaje con un modelo de sostenibilidad inteligente del agua.

Business in the Community (BITC) es una organización sin ánimo de lucro y está constituida por empresas que trabajan abordando todo tipo de temas para construir una sociedad más justa y un futuro más sostenible, para ello ofrece diferentes servicios de asesoría, orientación práctica y soluciones innovadoras a las empresas a nivel nacional e internacional. Hoy conocemos un informe presentado por esta organización que tiene como cometido mejorar la eficiencia del uso del agua en la cadena de suministros de alimentos y bebidas.

gestion_agua_1-680x455

Esta organización del Reino Unido explica que la industria alimentaria debe empezar a trabajar con sostenibilidad inteligente en cuanto al uso del agua, por ello ha elaborado el informe titulado “Smart Water: A prosperous future for the food and drink supply chain” que servirá como herramienta práctica para que las empresas sepan cómo mejorar la gestión del agua, localizando aquellas herramientas y procedimientos que les pueden ayudar a alcanzar dicho objetivo.

Merece la pena recordar que hace aproximadamente un año hablábamos de este estudio elaborado por Ceres, en el que se concluía que la industria alimentaria no está preparada para la escasez de agua a nivel mundial. Esta organización sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la sostenibilidad, apuntaba que la gestión del agua es un tema que debe ser especialmente considerado por las empresas agroalimentarias, algo que también se refleja en el informe de BITC.

En la pasada cumbre COP21 (Conferencia Internacional sobre Cambio Climático), celebrada a finales del año pasado en París, se comentó que la industria alimentaria es el sector más intensivo en el uso del agua a nivel mundial, y a menos que empiece a trabajar con este recurso de una forma más sostenible, terminará pagando las consecuencias. El informe explica que es muy importante que se valore el agua y se piense en su uso, hay que recordar que en el planeta, el 2’5% del agua es dulce, pero una buena parte es agua contaminada y además en muchas partes del mundo su calidad se está degradando rápidamente, a todo esto hay que sumar los efectos previsibles del cambio climático.

Por tanto, prepararse ahora y empezar a trabajar de forma sostenible permitirá hacer frente a los problemas asociados al agua, la cantidad de agua que debe ser reciclada y reutilizada, el número de insumos agrícolas que se deben obtener de manera sostenible, etc. BITC explica que los fabricantes de alimentos y bebidas consumen una elevada cantidad de agua en la limpieza de los equipos, maquinaria de procesamiento y otras cuestiones, como resultado se genera un alto volumen de aguas residuales. Por otro lado, calcula que el riego de los cultivos y la crianza de animales para la alimentación consume un 70% del agua dulce del mundo, recordemos que en esta investigación se recomendaba comer menos carne para reducir el consumo mundial de agua. Pero esto es sólo una parte a destacar, hay mucho más, según esta organización la huella hídrica es bastante compleja en el sector de la alimentación y es necesario analizar con lupa todos los eslabones de la cadena de suministros para poder ahorrar el máximo posible de agua.

Original: gastronomiaycia.com.

Acerca de Eduardo Vivas (263 Artículos)
Somos el medio de comunicación en español de la Actualidad Gastronómica de la ciudad de Miami

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: