Talento joven desborda en la cocina venezolana

¿Cómo comenzó tu pasión por la cocina?
Mi pasión por la cocina comenzó por necesidad, la necesidad de ahorrar dinero, para una carrera universitaria y empezar a estudiar. Comencé a trabajar de lavaplatos en un hotel de la ciudad, nunca antes había cocinado.
¿Qué significa la cocina para ti?
La cocina es mi templo, familia, amor, pasión y mucha nostalgia.
¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta un cocinero?
Creo que todo depende del cocinero, existen muchos tipos de cocineros y los retos varían dependiendo del sueño o meta que tengan cada uno de ellos. En lo personal opino que el mayor reto es elegir ser Cocinero. No todos nacen con ese don…
Como cocinero, ¿cuál es tu mayor sueño o meta a realizar?
Como cocinero mi mayor meta es mantener a mi familia con lo que hago, que es cocinar y como sueño ser embajador de la comida venezolana, enseñar en cada rincón a donde tenga la oportunidad de ir nuestra comida venezolana
¿Cuáles son los ingredientes que no pueden faltar en tu cocina?
Sentido común, orden, creatividad y talento.
¿Cuál es tu estilo gastronómico?
Comida venezolana, en mi empresa tratamos de adoptarnos a la necesidad de cada uno de nuestros clientes, pero siempre dejando claro que somos cocineros venezolanos.
¿Qué opinas sobre las fusiones gastronómicas?
Creo que sin fusión la comida ni los conceptos serian lo que son hoy en día. Apuesto más por lo nacional y lo local, pero si estudiamos la historia de la comida de cada uno de los países, tienen influencias de muchos lugares. Por ejemplo, cada persona que se muda a otro país lleva en su maleta un pedacito de su tierra, y no dudará en reflejarlo en lo que cocina. Eso para mí es amor y el amor es válido en cualquiera de los casos.
Si hablamos de tu plato favorito a la hora de cocinar, ¿cuál prefieres?
Hay muchos… me gustan los mariscos, me gusta hacer cóctel de mariscos que en Venezuela le decimos “rompe colchón”. Aunque también me gusta hacer asado negro, creo que técnicamente es una de la recetas Venezolanas más complejas que existe.
¿Cuáles conocimientos te ha regalo tu país en materia gastronómica?
El mayor conocimiento es amar, respetar y apreciar tanto la comida como este maravilloso país. Ese conocimiento no se aprende en ninguna escuela ni universidad. Creo que la mayor fortuna que me ha pasado en la vida, hasta ahora, es ser cocinero. Sé que he logrado hacer pocas cosas, que han marcado mi vida y sé que faltan muchas cosas más por hacer. Venezuela ha sido el país que me ha visto crecer, el que me ha formado como el profesional que soy hoy en día, el país al cual le debo todo y no tengo más nada que decir si no agradecerle a esta tierra y agradecerles a las personas que creen en mí y apoyan mi carrera.
Tres alimentos que no pueden faltar en tu cocina.
Ají dulce Venezolano, Cacao y Ron
¿Quién te inspira a la hora de cocinar?
La familia y el país.
¿Cuáles son tus referencias en esta profesión?
He tenido la oportunidad de tener grandes panas (amigos), que aparte son buenos cocineros tal es el caso de Edgar Márquez y Sumito Estévez, ambos son mis mentores en la cocina y son personas que admiro mucho y se han ganado mi respeto.
Un completo artículo, que muestra la esencia de el amor por la cocina. Felicidades @_cocinero
Me gustaMe gusta