«Alter», muestra el otro lado de la gastronomía en Miami


Este proyecto abrió en junio de 2015 con la participación de tres socios: dos operativos que son venezolanos, Javier Ramírez y Leopoldo Monterrey, el tercer socio y chef, Bradley Kilgore, que viene de Kansas City.

alter_miami5

Miami es una de las ciudades de Estados Unidos que en los últimos años ha cambiado su fama de mala cocina para ofrecer alta gastronomía. Es el caso de «Alter», un restaurante que todavía no cumple el año y que dos de sus tres socios son venezolanos.

De concepto casual y cocina de autor, «Alter» abrió en junio de 2015 con la participación de tres socios: dos operativos que son venezolanos, Javier Ramírez y Leopoldo Monterrey, el tercer socio y chef, Bradley Kilgore, que viene de Kansas City.

Este espacio ya cuenta con una excelente aceptación por parte del público y la prensa especializada que le ha dado muy buenas reseñas en sus medios.

“Queríamos ofrecer un concepto donde el ambiente fuera casual y la propuesta gastronómica de altísimo nivel, cosa que es poco vista“, comparte Leopoldo Monterrey.

altermiami4Para los socios, el principal reto es lograr y mantener la experiencia que se vive en su espacio. Para ellos, este no es simplemente un restaurante donde vas con hambre o un sitio donde vas porque quieres ver a gente, es una combinación de elementos donde participan todos los sentidos.

En lo que respecta al diseño y look and feel de este lugar, estuvo a cargo Andreína Matos, esposa de Javier Ramírez.

Cuando se le pregunta qué es lo que los ha hecho exitosos en tan poco tiempo, Monterrey comparte que ellos apuestan por un concepto que no se desarrollaba en la ciudad. A pesar de que Miami es un destino turístico y hay cualquier cantidad de restaurantes de “marca” regional e inclusive internacional en hoteles 5 estrellas, faltan sitios originales, adaptados a las nuevas tendencias y dirigidos a un público joven que cada vez más se interesa por el buen comer y beber.

Y tan exitoso es que hasta el reconocido chef Virgilio Martínez, del restaurante «Central» en Perú, considerado el mejor de Latinoamérica según el reciente ránking «50 Best Latam», estuvo recientemente cocinando con ellos en una cena especial.

Entre los platos que recomiendan probar están los soft egg, grouper cheeks, el shumai de cangrejo azul, el Blt con tocineta, aioli, aceitunas marroquí y jamón ahumado con tomate. Aunque la verdad, es que al leer detenidamente la carta, se pasa un buen rato antes de que se pueda decidir qué va a comer con tantas propuestas todas sabrosas.

* Imágenes Instagram Alter

Fuente: http://lifestyle.americaeconomia.com/.

Acerca de Eduardo Vivas (263 Artículos)
Somos el medio de comunicación en español de la Actualidad Gastronómica de la ciudad de Miami

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: