Fraude del orégano en Australia


La organización de consumidores australiana Choice ha analizado doce marcas de orégano seco y ha detectado que siete de ellas cometen un fraude, ya que sólo un porcentaje del contenido en los envases es orégano, el resto son hojas de olivo y de zumaque.

Choice es una organización de consumidores de Australia que tiene el objetivo de velar por los derechos e intereses de los consumidores en diversos de temas relacionados con el consumo. Pues bien, hoy conocemos un informe elaborado por esta organización en el que se denuncia que se está llevando a cabo un fraude con el orégano seco que se comercializa en Australia, el orégano se adultera con productos mucho más económicos, como hojas de olivo y hojas de zumaque molidas. Los resultados del análisis reflejan que de 12 muestras adquiridas en distintos establecimientos, siete estaban adulteradas y en algunos casos llegando a una proporción de nada menos que el 90%.

En las muestras fraudulentas el contenido de orégano auténtico variaba entre un 10% y un 50%, se trata de un claro caso de fraude alimentario y por tanto los resultados de los análisis que se han realizado han sido remitidos a la Australian Competition and Consumer Commission (Comisión Australiana de la Competencia y del Consumidor), organismo independiente que tiene como competencia proteger los derechos del consumidor, los derechos y obligaciones de negocios, realizar la regulación industrial, vigilar los precios y prevenir conductas anticompetitivas ilegales.

Recordemos que el año pasado se destapaba en el Reino Unido un caso de fraude alimentario que afectaba al orégano seco, en este caso se detectó una adulteración que alcanzaba hasta el 70% del producto. Botes y paquetes de orégano seco que se comercializaban en los supermercados del Reino Unido contenían hojas de olivo y mirto. Como en el caso del orégano que se comercializa en Australia, los productos utilizados para su adulteración no suponen un riesgo para la salud, pero no aportan el aroma y el sabor del orégano.

Como suele ocurrir en estos casos, los ingredientes utilizados para la adulteración no aparecen identificados en las etiquetas alimentarias, tampoco se puede hablar de errores, al menos así lo considera Choice. Recordemos que en el caso del orégano del Reino Unido se apuntaba que no estaba claro si el engaño había sido intencionado o si era fruto de un conjunto de errores derivados de la elaboración y manipulación por parte de las empresas que estaban implicadas, algo bastante improbable.

Durante los meses de agosto y septiembre del año pasado Choice procedió a adquirir las 12 muestras de marcas y lotes diferentes, tras realizar los análisis oportunos, se identificaron cinco muestras que contenían 100% orégano, en el resto se detectó el fraude en los porcentajes que podéis ver en la fotografía y que corresponden a las marcas Master of Spices, Hoyt’s, Stonemill (Aldi), Spice & Co, Menora, Spencers and G Fresh.

Fuente: gastronomiaycia.com.

Acerca de Eduardo Vivas (263 Artículos)
Somos el medio de comunicación en español de la Actualidad Gastronómica de la ciudad de Miami

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: