Estudiantes de USA aprenden gastronomía en Colombia
Ocho estudiantes y un docente del Miami Dade College, de Estados Unidos, se encuentran en el Eje Cafetero conociendo y aprendiendo todo lo relacionado con la gastronomía y el turismo, de la mano del Centro de Comercio y Turismo del Sena Quindío.
Se trata del proyecto ‘La fuerza de las 100 mil’, impulsado por el presidente de USA, Barack Obama, en el que la institución colombiana ha sido seleccionado como uno de los beneficiados para un intercambio de conocimientos.
De esta manera, el próximo mes ocho aprendices y un instructor del centro en mención, viajarán a ese país con el fin de conocer las características de los temas de su competencia que predominan en Estados Unidos —cocina internacional y molecular, y hotelería de eventos—, que pueden ser implementadas en la región cafetera.
Thalia Batista, estudiante del Miami Dade Collage, dijo que gracias a esta oportunidad están aprendiendo mucho sobre la comida y el Quindío como destino turístico y estos conocimientos podrá llevarlos a su país.
El grupo estará en estas tierras hasta el 29 de abril, conociendo los diversos estilos de alojamientos rurales, parques temáticos, adelantando jornadas en las cocinas del Sena, identificando la tipología de hoteles que hay y adelantado diversos talleres formativos en gastronomía.
“La comitiva internacional ya tuvo la oportunidad de saber cómo volvemos atractivo nuestro árbol nacional —palma de cera—, de conocer nuestra historia y la manera como la hemos convertido en atractivo turístico. Asimismo, en nuestras instalaciones podrán aprender sobre nuestros ingredientes naturales para cocinar, frutas autóctonas, distinguir sus texturas y sabores y cómo se pueden transformar en un buen alimento a través de una receta o preparación tradicional”, dijo Carlos Fabio Álvarez Ángel, director encargado del Sena Quindío.
‘La fuerza de las 100 mil’
‘La fuerza de los 100 mil’ busca la movilidad internacional de estudiantes entre Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe. Desde 2011 ha contribuido al aumento de intercambios estudiantiles para formar a los líderes del futuro.
El Sena es la primera institución pública de Latinoamérica en hacer parte de la iniciativa, mediante la cual promueve la internacionalización de los centros de formación y contribuye a la excelencia y calidad de sus programas de formación.
Cinco centros de formación de la institución del Estado colombiano resultaron beneficiados de una convocatoria para acceder a la iniciativa con la que se fortalece la investigación, innovación y bilingüismo.
Además del Centro de Comercio y Turismo, de la regional Quindío, resultaron favorecidas sedes en Antioquia, Bolívar y Caldas.
Fuente: http://www.cronicadelquindio.com/.
Deja una respuesta