Agricultores y ganaderos de USA rechazan el Acuerdo Transpacífico
Mientras en Europa se lucha para evitar que se firme el TTIP, los agricultores y ganaderos estadounidenses luchan para evitar que el Congreso de Estados Unidos firme el Acuerdo Transpacífico (TPP), con el argumento de que sólo se beneficiarán las grandes compañías y se verán seriamente perjudicando sus intereses.
Ya conocemos la postura de grupos ecologistas y ambientalistas, organizaciones de consumidores y sindicatos agrícolas, entre otros, sobre el TTIP (Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión). Se advierte que el Tratado de Comercio e Inversiones entre Estados Unidos y la Unión Europea va a resultar bastante desequilibrado, afectando de forma negativa a la Unión Europea, que en teoría se verá obligada a relajar regulaciones amenazando al medio ambiente, a la salud, a los derechos laborales, al bienestar animal, a la seguridad alimentaria y a otras cuestiones.
Recordemos el reciente informe publicado por Amigos de la Tierra, en él se destacaba que los más beneficiados de este tratado van a ser las corporaciones alimentarias y las granjas industriales de Estados Unidos, los productores europeos van a vivir un desastre que tendrá repercusiones en la industria alimentaria comunitaria. Por otro lado, se considera que se está sacrificando la agricultura europea a cualquier precio en favor del acuerdo del TTIP, de todo ello hablábamos aquí. Por otro lado, merece la pena recordar la filtración de documentos sobre las negociaciones del tratado, que daba a conocer Greenpeace Holanda. Los textos que en ellos aparecen, muestran que la versión oficial sobre este tratado proporcionada por la UE se aleja bastante de la realidad.
Curiosamente, los agricultores y ganaderos estadounidenses también tienen problemas con este tipo de asociaciones y manifiestan que no quieren el Acuerdo Transpacífico (TPP), se trata de otro tratado de libre comercio multilateral que se negoció discretamente hace cinco años, siendo firmado por los Gobiernos de los países negociadores en febrero de 2015. Ahora se espera que los Congresos de cada país aprueben este acuerdo que involucra a Malasia, Brunei, Singapur, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Vietnam, Canadá, Perú, Chile y México, hay que decir que otros países de Asia y de América del Sur han expresado su deseo de incorporarse a estas negociaciones.
Se considera que esos grandes beneficios anunciados con el TPP sólo los obtendrán las grandes compañías agrícolas y alimentarias, como por ejemplo como ConAgra, Hormel, Kraft-Heinz, Cargill o Tyson Foods entre otras, de hecho, han sido las que han presionado de forma agresiva para que el acuerdo llegue a buen puerto. Para los agricultores y ganaderos independientes el tratado no hará más que socavar sus intereses, hasta el punto de que se considera que van a ser sacrificados en favor del TPP, se puede decir que es algo similar a lo que se considera en Europa con el TTIP.
La semana pasada se creó una coalición formada por más de 160 organizaciones de agricultores y ganaderos que instaron al Congreso de Estados Unidos a rechazar la firma del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica. Actualmente los beneficios de los cultivos y la ganadería están cayendo y los ingresos se han reducido en un 50% con respecto a años anteriores, para este colectivo, más importaciones no hacen más que empeorar la situación económica que consideran actualmente precaria para muchos agricultores y ganaderos. Se considera que sus beneficios son muy modestos, en cambio, para las grandes compañías representa una buena oportunidad para mejorar los ingresos.
Fuente: gastronomiaycia.com
Deja una respuesta