Gastronómica uruguaya busca seducir a Miami


Uruguayos encontraron en Miami el lugar ideal para apostar al negocio gastronómico; destacarse por la variedad y calidad de sus propuestas, además de proyectar una imagen universal que atraiga clientes son los objetivos.

El lunes pasado en la ciudad de Miami, al mediodía, un peruano fue el primer cliente del novel restauranteuruguayo 5to La Huella en la ciudad estadounidense, que abrió sus puertas por primera vez fuera del país. La inauguración fue el pasado 20 de mayo con una fiesta en la que se hicieron presentes desde artistas uruguayos hasta miembros del Consulado en Miami. Uno de sus propietarios, Martín Pittaluga, comentó a Café & Negocios que aceptaron la invitación de instalarse en Miami debido a que esta ciudad «está yendo por el camino de volverse más sofisticada y cultural». Se trata de un nuevo Miami que «atrae». 5to La Huella está ubicado en el hotel East, enclavado en el Brickell City Centre, que se encuentra en el centro financiero de Miami.

Es el último exponente de una tendencia que marca un crecimiento y consolidación de la oferta gastronómica celeste en la ciudad que es considerada por muchos como la capital de los latinos en EEUU.

Otro caso es el de Trouville, que inauguró su establecimiento en abril del año pasado. El gran mercado que ofrece la ciudad estadounidense, combinado con una población de gustos «muy parecidos», según el propietario de la cadena de restaurantes, Javier Cabrera, fueron los motivos que lo impulsaron a ubicarse en Collins y la 71, zona hotelera y una de las esquinas con mayor movimiento.

Pero muchos de los locales «celestes» llevan años en la ciudad, incluso décadas. Ricardo Bernasconi se trasladó a Miami hace 23 años por motivos laborales. Allí conoció a Carlos Petkovich, creador del restaurante Los Gauchitos, que abrió en 1978. Bernasconi se asoció con Petkovich y mudaron el local a su actual ubicación en el hotel Double Tree Hilton, en la zona del puerto. Los dos hijos de Bernasconi se formaron en el rubro y hoy se dedican a gerenciar el restaurante.

El restaurante Punto Sur, ubicado en la zona de Doral, cercana al aeropuerto, pertenece a la uruguaya Gabriela Olivera y a dos socios. Olivera tenía un negocio de logística en Uruguay por el que decidió instalarse en Miami. A pesar de que ya tenía otros negocios, Olivera siempre había deseado manejar un restaurante.

En el caso de Johann Lara, la causa que lo llevó a mudarse a la ciudad estadounidense hace 15 años fue la búsqueda de un mejor porvenir. Lara tenía en Uruguay un negocio de construcción y se desarrolló en ese rubro en Miami hasta que la crisis de 2008 lo obligó a cambiar de rumbo. Lara se encontraba familiarizado con los negocios gastronómicos, ya que su padre tenía una pizzería en Uruguay. Es por esto que abrió hace seis años el restaurante Yepara Mate –Arapey al revés– en la zona céntrica de Miami .

Resaltar la uruguayez

El talón de Aquiles de muchos restaurantes uruguayos en el exterior es que son confundidos con argentinos. Sin embargo, hay un ánimo cada vez más grande en los negocios de Miami por resaltar su «uruguayez».

«Hoy en día ponemos restaurante uruguayo sin miedo, antes no. Hoy te ponen la bandera grandota y lo venden como marca uruguaya», señaló Bernasconi.

Trouville es un ejemplo de esto, ya que está asociado a la marca país y coloca en su local de Miami el sello distintivo de Uruguay Natural (ver foto). Según Cabrera, hubo un cambio en los últimos años con respecto a la forma en que se ve lo uruguayo. Campañas para incentivar la calidad realizadas por el Ministerio de Turismo y el surgimiento de mejores productos llevan a que se genere una corriente en la que decir «uruguayo» resulta agradable. Cabrera añadió que los estadounidenses se acercan al restaurante uruguayo por la carne, reconocida internacionalmente por ser Grass fed, hecha de animales que son alimentados en el campo. Clientes de otros orígenes, señala, se ven atraídos por la variedad de comidas que ofrecen los establecimientos uruguayos.

Fuente: elobservador.com.uy

Acerca de Eduardo Vivas (263 Artículos)
Somos el medio de comunicación en español de la Actualidad Gastronómica de la ciudad de Miami

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: