Sensaciones en la repostería con @amycakereposteria
Orgullosamente venezolana, técnico superior en Publicidad y Mercadeo, con 27 años Erika Carolina Blanco Dugarte es conocida como: Amy Cake, su perfil de repostera donde hace y enseña a hacer dulces y postres temáticos. El mundo de la repostería es un viaje que envuelve todos los sentidos. Un viaje de fantasía. Conocemos más sobre Amy Cake, hoy en Actualidad Gastronómica.

Espera convertirse en una referencia a nivel macro.
– ¿Cuándo y cómo surgió la pasión por la repostería?
Desde muy pequeña me desenvuelvo en el ramo de la gastronomía ya que mi padre es chef, aunque de comida salada, siempre me gusto y me daba curiosidad el tema de la cocina el movimiento la presión con la que todo se desenvolvía, pero tenia que existir un equilibrio como todo en la vida… Me llamaba más el lado dulce de la historia… Así que comencé hacer mis inventos guiados en principio por mi padre, él me daba la receta base y de allí comenzaba a experimentar. Recuerdo que hasta hice cake en una licuadora jajajajaj.
Pero siempre supe que cuando algo te apasiona debes hacerlo… pero hacerlo BIEN y por allí comencé a indagar un poco mas acerca del tema y llegue hasta los dulces hechos con cubierta (fondant), si te cuento del primero, la locura, pero que para mí fue la locura más IMPORTANTE de mi vida. Fue un pastel de cumpleaños a mi mamá, que hoy se que estaría tan orgullosa como aquel día en el que vio el desastre de pastel que le lleve jajajajajaja. Toda madre ve a su hijo lindo, como dicen por allí.
-¿Cómo es manejar un emprendimiento por las redes sociales? ¿Qué retos enfrentas?
Uff, la verdad no es nada fácil, demanda tiempo y contenido de calidad para que puedas tener un público efectivo, todo lo hacemos con amor por este arte y es por ello que este trabajo es desempeñado en equipo, las redes sociales son manejadas por Pedro Rosales, nos entendemos perfectamente ya que hemos visto crecer poco a poco a Amy Cake.
-¿Cómo te diferencias de los otros reposteros? ¿Cuál consideras en tu toque especial y diferenciador?
La verdad admiro muchos de los que desempeñan en este ramo, pero considero que todos tenemos ese toque diferenciador en lo que hacemos, el mismo público sabe cuando un trabajo es de cada uno, ya que hemos enseñado a identificar los trabajos. Nuestro toque especial son los cake y de un tiempo acá vemos que muchos de los seguidores identifican nuestro trabajo porque nuestro fondandt tiene un acabado fenomenal… Tiene un brillo que a todos deja enamorado.

A sus 27 años tiene muy claro su modelo de negocio.
– ¿Qué importancia cumplen las redes sociales en tu labor?
Para mí las redes sociales son de vital importancia, tanto así que hemos roto barreras a nivel mundial en comunicación… Nuestro trabajo es vito por miles de personas a nivel mundial, tanto así que actualmente nos desempeñamos en Panamá cumpliendo compromisos laborales, hemos hecho que nuestros seguidores se sientan identificados con nosotros, cada día considero más que seguidores una gran familia, pues mucho de ellos comparten la misma pasión por el azúcar que tanto me identifica.
-¿Cuáles son los retos que debe enfrentar un repostero?
Mira así como reto considero que debes estar actualizado siempre, innovando… Para no quedar atrás. Este campo es super competitivo.
– ¿Cuál es tu postre favorito y por qué?
Mousse de parchita uufff lo amo, es mi fruta preferida me identifica con lo latino, es fresca… simplemente es mi postre perfecto.
-Hablando sobre la gastronomía, de plato fuerte, ¿cuál o cuáles serían los estilos gastronómicos de tu preferencia? Italiano, comida francesa, venezolana, ¿cuál sería tu debilidad?
Soy venezolana 100% pero quienes me conocen dicen que no parezco venezolana gastronomicamente hablando ajjaja. No me gusta la arepa, prefiero panquecas… y como plato fuerte adoro todo lo que tenga relación con mariscos, mi debilidad.
– ¿Qué importancia tiene la estética en el arte de la repostería?
Un trabajo perfecto es aquel que no lleva mucho… Un fondant blanco, liso sin mucho apliques, para mí es lo mas perfecto que hay… La estética es fundamental… que el trabajo sea limpio, prolijo, sin imperfecciones… Crear la sensación de que es una rosa, crear la sensación de que es una perla, si eso lo logras en tu trabajo, pues, felicidades…
-¿Has aprendido algo en materia gastronómica que puedas aplicarlo en tu vida personal?
La paciencia.
La dedicación, y la mas importante y que a diario les digo a todas las chicas y chicos a quienes les imparto clases es el repetir y repetir y repetir el trabajo hasta lograrlo, creer firmemente en lo que haces.
– ¿Qué te dan los dulces que no te provee nada más?
Felicidad, la felicidad de ver a los clientes con sus cake y no querer comérselos jajajaja tengo un caso de unos chicos que no se comieron unos cupcakes que les hice, decían que no podían dañarlos que quedaron tan hermosos y lo guardaron 1 año entero ajajajaj eso es lo máximo.
-Define a la repostería con una palabra.
PERFECCIÓN
-¿Qué aprendes en cada curso que dictas?
Wuao todos los días aprendo algo nuevo, nada más el hecho de poder compartir con personas que en su mayoría se desenvuelven en el mismo campo…
– ¿Cuáles son tus metas a corto, mediano y largo plazo?
A corto plazo quiero tener una pagina web, que ya esta en desarrollo, donde pueda existir un canal para quienes quieren aprender de este arte, pero no tienen la posibilidad por distintos factores, mediano y largo plazo; pues tener la marca reconocida a nivel macro.
Quiero agradecer el apoyo que nos brindan a todos en este campo considero que no es muy fácil para crecer rápido…
Deja una respuesta