¿Cómo romper la barrera del miedo a vender?


En la universidad un profesor de Gerencia de Proyectos comentaba que todos somos vendedores natos, y que el producto más importante que tenemos es nuestro nombre. Es poderosamente cierto ese argumento, sin entrar en el campo de la psicología resulta sencillo crearse falsas ideas sobre nuestra personalidad cuando algunos patrones y estímulos externos se afianzan en la mente como verdades absolutas.

En todo caso “vender” más allá de ser un método que se aprende, porque de hecho sí existen técnicas para ello, se trata de la actitud y la inversión que se haga para fomentar la seguridad y el valor en comunicar asertivamente el proyecto que se quiere dar a conocer.

1-. Eres dueño de tu conocimiento: Si eres emprendedor no te falta pasión. Tu socio y tú saben desde el nacimiento del proyecto cuál es el concepto, hacía quién va dirigido y qué quiere comunicar. Pero saber algo no significa tener la capacidad de explicarlo de tal manera que otros logren entenderlo. Conceptualiza y jerarquiza la información, el receptor no puede ver lo que está en tu mente y la mejor manera de captar su atención es ofrecerle esas ideas de una forma organizada, con excelente oratoria, el nivel adecuado del tono de voz, una postura corporal que genere confianza, y una mirada que no titubee al fijarse en el objetivo.

Un método que puede servir es cruzar las piernas, al apoyar una sobre la otra recae. de alguna manera. la presión del cuerpo en la parte baja, además, es importante procurar una respiración profunda antes de hablar para calmar las ansias y ayudar a mantener un adecuado tono de voz.

2-. No te adelantes a los hechos: El miedo es normal, esa sensación se produce como reacción a una situación que genera incertidumbre y angustia. Cuando se enfocan los esfuerzos en vender a “toda costa” el objetivo se pierde al tomar algunos métodos que pueden causar repulsión en los potenciales clientes, lo mejor es enfocarse y nutrir las características del emprendimiento en cuanto a su aporte social o personal. Cambiar “vender” por “exponer” si se realiza de una forma inteligente traerá como resultado la venta del servicio o producto.

Al invertir el tiempo en dar lo mejor de nosotros estamos cumpliendo con el 50% de la cuota de responsabilidad, el otro 50% es la decisión de compra que estará impulsada por: la necesidad del cliente y la evaluación que éste haga sobre la calidad del producto o servicio. En ese último punto es donde debe recaer la mayor parte de los esfuerzos.

3-. Asesórate: A la hora de vender es importante tener visión y una mente de estratégíca. En el caso de no desarrollar dichas destrezas, evalúa la opción de contratar a una persona que sí cumpla con las característica para que maneje una comunicación asertiva y funcional con los clientes. Un especialista en marketing sabrá cuáles son los términos importantes a la hora de brindar información de venta.

Recomendaciones breves para manejar el miedo a la hora de vender

-Confianza. Ve sin expectativas pero seguro de que el trabajo realizado no pudo ser mejor, pues te enfocaste en cubrir los requerimientos de tus propias metas.

-Certeza. Mira a los ojos de tu potencial cliente, adopta una postura receptiva y cómoda. Sé carismático sin abandonar la formalidad el momento.

-Imaginación. Si tu problema radica en la inseguridad que surge a la hora de hablar, imagina que la persona a quien le vendes tu producto es alguien de tu entera confianza, visualiza en ese individuo la cara de algún conocido que te proporcione serenidad.

-Restricción. Evita masticar chicles o dulces al mantener la conversación, esto puede restarle presencia al encuentro. Un dato muy importante, que muchas veces se pasa por alto, no revises el teléfono celular durante la charla, colócalo en vibrador o apágalo. Este tipo de interrupciones le restan valor y seriedad al diálogo.

Redacción: Rogsel Castillo

Acerca de Eduardo Vivas (263 Artículos)
Somos el medio de comunicación en español de la Actualidad Gastronómica de la ciudad de Miami

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: