Gastronomía nómada: food trucks


El street food es la tendencia gastronómica del momento. Los puestos de comida callejera han invadido las principales ciudades del mundo. Las aceras de toda ciudad puntera como Nueva York o Londres tienen unos nuevos inquilinos: los food trucks. Se sitúan en puntos estratégicos de las ciudades para alimentar a aquellos que salen de la oficina, a los turistas o a quien no se puede permitir perder una hora de su tiempo sentándose a comer en un restaurante. Su principal función es dar un servicio rápido y ofrecer comida de calidad; que se trate de comida rápida no significa que no sea una opción equilibrada.

¿Dónde nace el fenómeno de los food trucks?

Existen muchas historias acerca de cuál pudo ser el origen de los food trucks. Richard J. S. Gutman, uno de los mayores expertos en food trucks del mundo opina que este fenómeno puede remontarse al año 1872. A Walter Scott se le ocurre la fantástica idea de vender sándwiches y pasteles por las calles del estado de Rhode Island con su carro de caballos. ¿Por qué era una buena idea? En el siglo XIX los restaurantes cerraban a las 20:00 y Walter podía desplazarse a donde sus clientes estuvieran en cada momento.

Su idea se extendió a otras ciudades y la oferta gastronómica fue evolucionando hasta que en 2008, Kogi´s Roy Choi se da a conocer en los Ángeles gracias a sus tacos de barbacoa con toque asiático. Un hito que marcó el inicio de los food trucks actualmente.

Concentraciones

Esta moda ha llegado hasta tal punto que cada semana hay eventos por toda España en el que un grupo de food trucks, se reúne para ofrecer sus creaciones a los amantes de la gastronomía. Estos acontecimientos van transformando la filosofía de la comida callejera y la están convirtiendo en una moda un tanto absurda. Un food truck está pensado para ofrecer comida en las calles no para juntarse con otros y crear un festival. Poco a poco estamos desvirtuando la verdadera misión de los food trucks: ofrecer comida a los viandantes. ¿Esperar una larga cola para poder probar esa hamburguesa que ves comer a todo asistente a la concentración? ¿Estamos locos?

Ser cliente de un food truck es un hecho que tiene que suceder por casualidad. Puede que nunca vuelvas a probar sus exquisitas recetas, pero siempre recordarás que cuando no tenías tiempo para preparar algo para comer y volver al trabajo, ahí apareció un food truck para solucionar todos tus problemas.

Los food trucks hasta en la sopa

La televisión americana es una de las pioneras en la producción de programas televisivos en los que, o bien se dan a conocer los food trucks más famosos de los Estados Unidos o gente amateur compite para ganar un premio: comenzar su andadura profesional con su propio food truck.

El pasado verano TVE apostó por el programa “Cocineros al volante”. Un concurso en el que 8 food trucks recorrieron la geografía española ofreciendo en cada enclave del concurso comida de calidad elaborada con los productos locales de la zona. Un road trip que ayudó a los espectadores a conocer un poco más de cerca el mundo de la gastronomía nómada. Y es que en general, las producciones televisivas en las que la comida es la protagonista están resultando muy bien. Programas como Master Chef, Top Chef o Pesadilla en la Cocina van ganando audiencia cada edición. Otra cosa no, pero comer nos gusta un rato.

Original de: www.diariomotor.com.

Acerca de Eduardo Vivas (263 Artículos)
Somos el medio de comunicación en español de la Actualidad Gastronómica de la ciudad de Miami

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: