100 ideas para atraer clientes a un restaurante
Hace unas semanas, curioseando por la biblioteca de mi ciudad, me encontré por azar el libro ‘100 ideas para atraer clientes a un restaurante’. Me recordó a los titulares que ahora abundan en blogs y medios de comunicación que pretenden aumentar el número de visitas y la viralidad en redes sociales de cualquier post. Me lo llevé a casa y lo leí con interés.
Creo que puede ser un manual de referencia para responsables de restaurantes que hayan perdido el norte o para muchos de esos nuevos empresarios de la hostelería que se han metido en el sector sin conocer demasiado sus peculiaridades. También conviene tener en cuenta que está publicado en 2003 y en algunos aspectos está desactualizado, ya que no tiene en cuenta en sus planteamientos ni la crisis económica, ni las redes sociales, ni webs como TripAdvisor, ni el geomarketing, ni las actuales tendencias gastronómicas, que se alejan bastante de la situación más o menos homogénea de aquellos años.
En cualquier caso se trata de un libro que puede servir de base para el novato. En poco más de cien páginas define los factores que influyen en el éxito de un restaurante; los tipos de clientes habituales de los locales gastronómicos; técnicas para convertir a los camareros en “vendedores de platos”; ofrece pautas para la dirección de restaurantes; y aporta interesantes reflexiones sobre cómo la globalización podía influir en el turismo del siglo XXI.
Pero el grueso del ensayo empresarial está dedicado a a esas 100 ideas para atraer clientes a un restaurante que creo puede servir de ayuda a cualquier responsable de un negocio hostelero, si no captar y fidelizar clientes, al menos sí para hacer un buen análisis de fortalezas y debilidades del negocio. Para ello el autor da pistas sobre la importancia del equipo profesional, los contactos, los premios obtenidos, las instalaciones y la ubicación del restaurante, la gastronomía, los servicios y detalles, y las estrategias de publicidad y promoción.
Editado por Gestión 2000, el autor del libro es Doménec Biosca, presidente de la Asociación de Directivos y Expertos en Empresas Turísticas, autor de 26 libros de gestión de destinos turísticos y conferenciante habitual del sector. Leer este ‘viejo’ libro me ha puesto sobre la pista del autor, del que seguro existen obras más actuales e interesantes.
Original: http://sobremesa.es/.
Deja una respuesta